![]() |
este es un ejemplo de energía cinética |
Está definida como el trabajo necesario para acelerar un cuerpo de una masa dada desde el reposo hasta la velocidad que posee. Una vez conseguida esta energía durante la aceleración, el cuerpo mantiene su energía cinética salvo que cambie su rapidez o su masa. Para que el cuerpo regrese a su estado de reposo se requiere un trabajo negativo de la misma magnitud que su energía cinética. Suele abreviarse con letra Ec o Ek.
Ec=1/2mv2
La energía potencial depende del tipo de fuerza que se aplique a un objeto. Por tal razón existen diferentes tipos de energía potencial. Por ejemplo, un tipo de energía potencial se debe a la fuerza de la gravedad.
Cuando levantamos un cuerpo a cierta altura (h) debemos efectuar un trabajo igual al producto de la magnitud de la fuerza aplicada por la altura a la que fue desplazado.
Este trabajo se convierte en energía potencial gravitacional, llamada asi, pues su origen se debe a la atracción gravitacional ejercida sobre la Tierra por un cuerpo. Como el trabajo(T) realizado para elevar a un cuerpo es igual a la energía potencial gravitacional.
EpG=T=ph
Donde la energía potencial gravitacional es igual a:
a=EpG=ph=mgh
Magnitud de su peso EpG=kgm/s2m=kg m2/s2=joules(J)
F=p=mg
No hay comentarios:
Publicar un comentario